¿Cómo funciona una planta bloquera Rometa?
El primer paso es el almacén de los áridos y del cemento. Allí tus proveedores depositaran los tipos de áridos y cemento para crear tu concreto.
Estos elementos tenemos que mezclarlos en unas cantidades determinadas para conseguir una mezcla homogénea apropiada para la fabricación:
• ÁRIDOS: Tres áridos de diferente granumelotría.
• CEMENTO
• AGUA
La máquina vibrocompresora tiene una tolva donde recibe y almacena el concreto fresco para la fabricación de las piezas, después este material se dosifica en la cantidad necesaria para llenar cada vez el molde.
La máquina recibirá la mezcla homogénea. De esta forma, la máquina podrá fabricar las piezas encima de la bandeja de madera, según el diseño del molde.
El funcionamiento de la máquina bloquera vibrocompresora se basa en la vibración y la compresión del hormigón. Haremos vibrar la bandeja y el molde mientras este se está llenando, y también un agitador para facilitar el llenado.
Seguidamente, comprimimos la pieza hasta la medida exacta, quitando todo el aire que existe entre los granos de arena y grava. Para ayudar a la compresión volveremos a vibrar.
Vibraremos con más potencia cuando comprimimos la pieza que cuando llenamos el molde.
La bandeja con las piezas húmedas es transportada hasta la zona de secado, secado natural, donde tenemos que evitar el sol y el viento.
El tiempo de secado oscila normalmente entre las 24 horas y las 48 horas según el clima.
Las bandejas con piezas secas llegarán a la pinza donde las piezas son paletizadas encima de un palé. La bandeja de madera es limpiada, raspada, volteada y engrasada, para volver a la máquina. Es volteada para trabajar un día por un lado, y al siguiente por el otro lado
Al final, el palé compuesto se lleva hasta la zona de almacén, hasta el momento de ser transportado hasta la obra.